Son tiempos de mucho estrés en todo el mundo, y las personas quieren saber qué es lo mejor que pueden hacer para mantenerse a salvo y a sus familias. Resaltaremos algunos preparativos diarios que todas las personas de los Estados Unidos pueden comenzar a hacer desde hoy mismo.
Más adelante, mencionaremos algunas recomendaciones especiales para aquellos que pueden tener mayor riesgo de enfermarse.
CONSEJOS PARA LIMITAR LA PROPAGACIÓN DE GÉRMENES Y PREVENIR INFECCIONES
Se recomienda seguir estos pasos cotidianamente para ayudar a prevenir la propagación de cualquier virus respiratorio:
- Evite hacer contacto con personas que están enfermas.
- Quédese en casa cuando se encuentre enfermo.
- Evite tocarse ojos, nariz y boca.
- Cubra nariz y boca con un pañuelo al toser y estornudar, y deseche inmediatamente después de su uso. Si no cuenta con un pañuelo, cúbrase con el interior de su codo, nunca con las manos.
- Lave sus manos frecuentemente con agua y jabón al menos por 20 segundos, especialmente después de ir al baño; antes de comer; y después de sonarse la nariz, toser o estornudar. Si no tiene acceso inmediato a agua y jabón, utilice gel antibacterial con al menos 60% de alcohol. Siempre lave sus manos con agua y jabón si las manos están visiblemente sucias.
- Practique otros hábitos de salud. Duerma lo suficiente, manténgase físicamente activo, regule el estrés, beba muchos líquidos y coma alimentos nutritivos.
- Limpie y desinfecte cerraduras de puertas, interruptores de luz, manijas, computadoras, teléfonos, lavabos, inodoros, mesitas de noche, mostradores, juguetes y otras superficies que se usen con frecuencia, ya sea en el hogar como en el trabajo.
- En medida de lo posible, evite tocar superficies en lugares públicos de uso común como botones de elevador, manijas de puertas, pasamanos y evite saludar de mano a otras personas. Si debe tocar algo, utilice un pañuelo o la manga de su ropa para cubrir su mano o dedos.
-
Siga las recomendaciones del CDC’s para el uso de cubre bocas.
- El CDC no recomienda el uso de cubre bocas a las personas que se encuentran sanas para protegerse de enfermedades respiratorias, incluyendo COVID-19.
- El cubre bocas solo debe usarse por personas que presenten síntomas de COVID-19 para prevenir la propagación de la enfermedad y otras infecciones.
- El uso de cubre bocas es elemental para trabajadores de salud y personas que cuidan de alguien en entornos cercanos (como centros de atención médica y el mismo hogar).
PREPARE SU HOGAR
Prepárese para cualquier emergencia. Hay cosas que puede empezar a hacer hoy mismo y muchos de estos consejos le ayudarán a prepararse conforme la propagación del coronavirus continúe en Estados Unidos:
- Mantenga un suministro básico de alimentos y de limpieza como detergente y artículos para limpiar y desinfectar el baño, y pañales si tiene hijos pequeños.
- Verifique y asegúrese de tener al menos un suministro de 30 días de medicamentos recetados, y tenga a la mano otros medicamentos como analgésicos, medicamentos para el mal estar estomacal, tos y resfriado, electrolitos y vitaminas.
- Conozca la manera en que la agencia local de salud da a conocer información en su comunidad y manténgase informado.
- Conozca como la escuela o guardería de sus hijos y su lugar de trabajo manejarán la situación ante la posibilidad de brotes. Cree un plan en caso de cierres, cancelación de eventos o fechas de aplazamiento.
- Si cuida de adultos mayores o niños, planifique y prepárese para cuidarlos si ellos o usted llegaran a enfermarse.
- Ayude a su familia y vecinos a prepararse y comparta con ellos información para mantenerse a salvo, si ellos no tienen acceso a ella.
¿QUIÉNES ESTÁN EN MAYOR RIESGO?
El virus COVID-19 es una nueva enfermedad, lo que quiere decir que científicos y expertos en salud pública aún siguen aprendiendo sobre su propagación, la gravedad de sus síntomas y en medidas preventivas en Estados Unidos.
Resultados preliminares muestran que algunas personas son más propensas a contraer el virus. En este grupo de personas se incluyen adultos mayores y personas con enfermedades crónicas como diabetes, enfermedades cardiacas y pulmonares.
Si se encuentra en alto riesgo de enfermarse de COVID-19 dada su edad o su condición de salud, es muy importante que tome las siguientes acciones para evitar enfermarse:
- Tome sus precauciones diariamente al guardar espacio entre usted y otros.
- Cuando salga a espacios públicos, manténgase alejado de personas que se encuentren enfermas, limite el contacto directo y lave sus manos frecuentemente.
- Evite las multitudes tanto sea posible.
- Asegúrese de abastecerse lo suficiente.
INFORMACIÓN ACTUALIZADA
Para acceder a información más reciente relacionada con COVID-19, por favor visite el sitio oficial del CDC en cdc.gov/covid19.
Fuente: American Red Cross