¿Qué es "victim blaming" o culpar a la víctima?


Imagina esta situación: Estás caminando en la calle por la noche y vas mensajeando en tu celular en un vecindario algo peligroso. De la nada, un extraño se aproxima, toma tu celular y huye. Hay más personas alrededor de la escena que ven todo lo que ocurrió. Tu pides que te ayuden pero ellos dicen que realmente todo fue tu culpa. ¿Por qué? No deberías de estar usando tu celular mientras caminabas por esas calles y menos en la noche. Tu provocaste la situación, es tu problema. El ladrón hizo algo que prácticamente le pediste que hiciste, no es su culpa.

¿Suena justo? Yo creo que no. Lo mismo aplica para las víctimas de ataque sexual. ¿Debería ser culpada una víctima de abuso sexual solo porque estaba borracha? ¿Debería ser culpada porque estaba coqueteando o vistiendo una mini falda? Bueno, pienso que no, pero algunas investigaciones muestran que muchas personas alrededor del mundo piensan distinto a mi.

Un estudio reciente hecho por Datafolha en Brasil señaló que 1 de cada 3 brasileños piensan que a veces las violaciones son culpa de la víctima. En el estudio, 30% de la gente encuestada estaba de acuerdo con esta frase “las mujeres que visten ropa provocativa no pueden quejarse si son agredidas sexualmente”. Sorpresivamente, ambos, hombres y mujeres encuestados estaban igualmente de acuerdo con esta oración. Y además, 37 % estaba de acuerdo con que las mujeres vestidas “apropiadamente” -lo que sea que eso signifique- no son violadas.

En Reino Unido, una encuesta hecha el año pasado por The Office for NAtional Statistics (ONS) reveló que más de una cuarta parte de los encuestados creían que las víctimas de violación o de abuso sexual que estaban alcoholizadas son al menos parcialmente responsables de lo que les ocurra. El porcentaje es un poco más alto entre las personas de entre 16 y 19 años de edad. En este grupo, un 34% dijo que las víctimas en estado de ebriedad los hace “completamente”, “casi” o “un poco” responsables. ¿No es suficiente? Más de un tercio de las personas encuestadas dijo que las víctimas eran parcialmente responsables si ellas habían estado “coqueteando”. Lo mismo ocurre en Cánada, de acuerdo a una investigación realizada por Canadian Women’s Foundation, 1 de cada 5 encuestados dijo que las mujeres pueden provocar los abusos sexuales por estar ebrias.

Las cultura de “culpar a la víctima” o victim blaming y la vergüenza afecta el número de mujeres que denuncian ser víctimas de abuso sexual. Si piensas que las estadísticas de ataque sexual en tu región son alarmantes, imagina que pudieran ser peor si todas las víctimas decidieran denunciar. Dejame ejemplificarlo, un estudio hecho por el U.S. Bureau of Justice Statistics  demostró que el 49% de los estudiantes universitarios no reportaron un incidente de violación a la administración de su escuela porque pensaron que eran parcialmente culpables o que podrían ser culpados por ello.

Las víctimas necesitan ser apoyadas, no culpadas. Ninguno quiere ser víctima de un crimen sexual, no importa si estaba borracha, si llegó a coquetear en algún punto, si ella vestía una mini falda o le gustaba salir de noche. La víctima no debe ser culpable, y es hora de reconstruir esta cultura de culpar a la víctima y avergonzarla.

 

 

0 comments

  • There are no comments yet. Be the first one to post a comment on this article!

Leave a comment

Please note, comments must be approved before they are published